martes, 29 de marzo de 2011

PORTAFOLIO DIA 23 DE MARZO



El miércoles vimos el concepto de videoconferencia, es un sistema de comunicación audiovisual, sincrónico y bidireccional, y como aplicaciones para hacer videoconferencia tenemos skype y flashmeeting. También vimos el concepto de Blended-learning y e-learning, el primero hace referencia a un sistema de enseñanza semipresencial, parte de los contenidos se desarrollan en la red y otros cara a cara. El concepto de E-learning: para que se dé el proceso de enseñanza aprendizaje se tienen que dar tres condiciones:

1. Alumno activo

2. Que sea en red

3. El alumno aprenda

Vimos la diferencia entre chat y mensajería instantánea, esta está en si conoces o no a los contactos o los usuarios de la red con los que te relacionas, en el chat no los conoces en cambio en la mensajería si, ambas se pueden usar en clase, permiten la comunicación entre muchas personas aunque es muy difícil trabajar con ellas pues se usan para el ocio.
  Personal learning environment: son entornos personales de aprendizaje que ayudan al estudiante a tomar el control sobre su propio aprendizaje ,permite que se establezcan objetivos de aprendizaje y abarcan la enseñanza formal , informal y no formal.Ejemplo: consideramos nuestros Ples, suma, el blog de profesores y el nuestro propio, google, etc.. son las herramientas que usamos para aprender. La gestión que hagamos del Ple dependerá de si somos residentes virtuales o visitantes virtuales lo que quiere decir que el residente virtual desarrolla parte de su identidad en la red, como vimos con Jordi Adel y Mar Camacho.


Constructivismo, conectivismo y sharismo son Tªs de aprendizaje en red, las que los alumnos usan para aprender,variamos nuestro aprendizaje según el número de conexiones que realicemos en red, esto es el conectivismo y el sharismo es una teoria que se centra en la idea de que se produce el aprendizaje porque colaboramos con otras persona y compartimos la información lo cual es enriquecedor.


La evolución de las nuevas técnologias es de web 2.0 a web square, la gran cantidad de información que poseemos con la ayuda de dispositivos móviles hace que se creen aplicaciones de realidad aumentada.Y todo el aprendizaje que se deriva del uso de cámaras de video,gps, consolas , portatiles, ipod, mp4, ibook es llamado mobile learning.Abarca el ámbito formal no formal e informal y la caracteristica básica es que se desarrolla a través de dispositivos móviles según sean nuestras necesidades,es decir es un aprendizaje anytime,anywhere,en cualquier instante y en cualquier momento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario