lunes, 4 de abril de 2011

PORTAFOLIO 28-30 DE ABRIL

   Durante esta semana hemos empezado con la parte de investigación de la asignatura.Al ser grado cuando terminemos podemos acceder a investigar por lo que esta formación es útil.Debemos plantear un proyecto de investigación referido a las Tic,investigamos para obtener información fiable de algo que desconocemos por ejemplo conocer la competencia digital de todos lo profesores Tic de España,el uso que hacen los profesores Tic del blog en la enseñanza.
    Para ello visto una breve introducción histórica de los fundamentos de la investigación educativa,los antecedentes los encontramos en la psicologia durante la Segunda Guerra Mundial se produjó un auge de investigaciones entre las que están las siguientes: Wundt en Alemania,Rice en América y Claraparéde ,Rousseau y Binet en Suiza y Francia.

 Entre la pruebas de investigación mas conocidas tenemos los test de Cattell usados para valorar la inteligencia de los alumnos.
A a la hora de investigar partimos de dos paradigmas cuantitativo y cualitativo.
Definición de paradigma:Esquema desde el cual nos situamos para investigar.
Desde el Paradigma cuantitativo destacan:


RASGOS BÁSICOS
  1. Parte de teorias estadisticas del proceso de enseñanza -aprendizaje,medimos la inteligencia, la ortografia de los alumnos.
  2. Se interesa sobre todo en los resultados
  3. El investigador no se involucra, es objetivo
  4. Intenta controlar la realidad o medirla.Analisis de los datos ,Ej el uso que hacemos del ordenador,
  5. Proceso cíclico
  6. Es inflexible
FASES
  1. Creamos una hipótesis que es la que tengo que comprobar al finalizar la investigación.
  2. Seleccionamos unas técnicas.
  3. Recogida y elaboración de los datos.
  4. Elaboración del informe.
PRINCIPIOS OPERATIVOS
  • Objetividad:no hace valoraciones
  • Generalización:seleccionar una muestra representativa para poder extrapolarla a un grupo mas grande.
  • Sistematización:solo recoge la información,y sigo los pasos establecidos.
  • Inflexibilidad:al diseñar la investigación establecemos un orden de pasos que debemos seguir,esté debe seguirse a lo largo de la investigación , no se pudede cambiar a nuestro antojo.
  • Investigador distante:solo se dedica a recoger la información no le esta permitido simpatizar con la muestra.
  • Intervencionismo:hace referencia a una determinada manera de usar los datos para que la investigación sea más científica.Ej.analissis descriptivo y correlación de los datos
  • Garantias científicas:se refiere a que tienen que cumplirse para para que la investigación pueda llevarse a cabo y son muestra representativa,validez interna y externa, fiabilidad, resultados contantes en el tiempo y significación del análisis estadistico,correlación positiva o negativa de los datos.
  • Gran alcance,o generalización son sinónimos
Ej:Cuando se pasa una encuesta y se quiere analizar el nº de niños de 1º de primaria que lleva móvil ,supongamos que hay 10.000 niños en total,como no podemos pasar  la encuesta a los 10.000 esto se hace con una formula estadistica que nos cálcula un nº de niños que sea representativo , esto se conoce como la muestra.

Paradigma cualitativo


    Desde este paradigma se valora  la manera de hacer las cosas la información a obtener se preocupa del porqué pasan las cosas, si los niños tienen  o no internet en casa, la experiencia obtenida de un aprendizaje e- learning…etc
La realidad es dinámica. Se trabaja en un contexto muy concreto las técnicas más usadas son la entrevista, observaciones.
El investigador se implica pero se intenta que su intervención sea lo más objetiva posible.
FASES
1.     Observación generalizada
2.     Recopilación de impresiones: uso de una Planilla
3.     Intercambio de impresiones: triangular la información, supone demostrar la fiabilidad, ver si los datos son correctos o no.
4.     Elaboración del informe
 Importante
No se pueden mezclar paradigmas
Se usa primero uno y después otro según lo que quieras medir o según la realidad determinada.
Paradigma orientado a la toma de decisiones y al cambio
Desde este paradigma se pretende mejorar lo que se esté estudiando comparte el 95 % del paradigma cualitativo. Y siempre finaliza el informe con la toma de decisiones y recomendaciones.
Hay un solo paradigma con diversidad de métodos.
Coherencia entre explicación y comprensión
Siempre finaliza el informe con la toma de decisiones .
También se conoce como paradigma de investigación –acción.

RECOMENDACIONES SOBRE COMO DISEÑAR MATERIAL EDUCATIVO
·        No usar plantillas
·        Usar la imágenes que apoyen al texto
·        Recurso didáctico que debe ser breve
·        Eliminar todos los elementos distractores
·        Usar letra ,Verdana o Arial nunca Times New Román la cual es para texto impreso.
·        Secuencia lógica
·        Centro óptico y centro  matemático
·        No incluir música
·        El Color es importante
·        Letra grande no incluir más de 12 o 15 líneas
·        Existencia de un patrón de diapositivas

No hay comentarios:

Publicar un comentario