viernes, 8 de abril de 2011

PORTAFOLIO DÍA 4 Y 6 DE ABRIL
El lunes estuvimos con el tema 5 hablando de los pasos que toda investigación debería tener.
Vimos que en función del paradigma tenemos diferentes métodos cuantitativos y cualitativos.
Dentro de los cuantitativos tenemos:
-DESCRIPTIVOS, por ejemplo decir que el 60% de niños tienen ordenador en casa.
-CORRELACIONALES, se intenta ver si las variables tienen relación.
-EXPERIMENTALES, en un estudio suele haber un grupo control y un grupo experimental.
-CUASI-EXPERIMENTALES, se diferencian de los experimentales de que éstos son al azar y los cuasi-experimentales puedes elegir a los integrantes del grupo y también puedes elegir cuando eliges la variable.
Dentro de los cualitativos tenemos:
-HOLÍSTICO-ANALÍTICO, por ejemplo si vamos a investigar a un historiador de las ruinas romanas, nosotros buscaríamos información de historia, estudios sobre ello y a partir de ahí crearíamos nuestras conclusiones.
-ETNOGRÁFICOS, se utilizan mucho en psicología.
Hay otro tipo de métodos orientados a la toma de decisiones y al cambio.
La característica básica de este paradigma es que siempre tiene que haber una toma de decisiones.
-INVESTIGACIÓN EVALUATIVA, por ejemplo sobre profesores y alumnos se puede investigar todo.
-INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, al mismo tiempo que investigamos estamos cambiando, este cambio es constante, voy tomando decisiones para que cambie la cosa.
-INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA, el investigador participa e influye en los demás.
Podemos utilizar varias fases la 1ª” CLARIFICACIÓN DEL ÁREA PROBLEMÁTICA”. Tenemos que tener claro ¿Qué voy a estudiar? Tener la idea y hacer una revisión bibliográfica, buscar bases de datos, biblioteca, Google escolar, enlace del ministerio de educación. Es decir lo 1º la revisión bibliográfica. Después “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN” por ejemplo ¿Qué piensan los profesores de la pizarra digital? Hay que tener siempre en cuenta la fuente de los problemas, la naturaleza de los problemas y tener consideraciones al seleccionar el problema.



En la clase del miércoles continuamos con la 2ª fase “PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN” Revisión de las fuentes de información.
Para ello estuvimos la mayoría del tiempo aprendiendo a citar libros, revistas, capítulos, blog, informes,..Me pareció muy buena la idea de recordar cómo se citaba ya que en nuestra profesión docente es muy importante saber hacerlo bien.
www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/como_citar_bibliografia

No hay comentarios:

Publicar un comentario