Mi nombre de usuario es @chanisanmar, en el he seguido a mis compañeros de clase y a 20 contactos que me pueden enriquecer en un futuro como docente, estos son:
@mallemar: Doctora en Pedagogía y nuestra profesora en TIC
@anartovar: Pedagoga y nuestra profesora en Organización Escolar y Recursos Educativos
@jordi_a: Profesor de la Universidad Jaume I ( Castelló de la Plana)
@marett: Profesora de Universidad
@olmillos: Maestro, convencido de que Otra Escuela es Posible
@carmebarba: maestra formadora Tic
@jjdeharo: Doctor en Zoología, profesor de secundaria y coordinador Tic
@flosflorum: Lda. en Biología y musicología, profesora de E.S.O. y Bachillerato, Coordinadora Tic
@dmelop: Maestro de Escuela
@menoresTic: menores en la Tic, educación para un internet más seguro.
@escuelatic 2.o: servicio de innovación educativa, Junta de Andalucía.
@educared_cl: Portal educativo, apoyan y fomentan el uso educativo de las Tic en el aula
@redes: Impulsan la sociedad de la información
@edutuiter: Twitter aplicado a la educación
@educaweb: eduación, formación y empleo en la red
@educación 3.0: Revista del aula del S.XXI
@educacontic: El uso de las Tic en el aula
@webeducadores: Web para educadores
@redtic: Congrega centros educativos que han querido apostar por el uso de la Tic en el proceso educativo.
Los he seguido porque pienso que estando en comunicación con ellos puedes aprender cosas interesantes sobre Educación y las Tic, que seguro nos será muy útil para nuestro futuro como docentes.
Las tres historias del Bazar de los Locos que he leído han sido las siguientes:
1. Jordi Adell: No es solo Twitter. @jordi_a
2. Jaime Olmillos: Más allá de cuatro paredes y un claustro inerte. @olmillos
3. Carmen Barba: Cosas que diría en Twitter. @carmebarba
Voy a comentar las tres porque las tres me han gustado, en mi opinión los tres expresan de forma muy clara aquello que quieren decir, y resulta fácil de entender, a demás hay algo en lo que coinciden y es su amor por la escuela y la educación.
Jordi Adell nos explica para que sirve Twitter y como lo podemos utilizar, es muy útil para poner en contacto a un grupo de personas con intereses comunes que comparten un contexto en el ejercicio de su profesión, pero le da mucha importancia al feedback emocional que nos anima a trabajar.
Jaime Olmillos, es un chico preocupado por la educación e interesado en una Escuela Nueva abierta, socializadora y emprendedora, una escuela de todos y de todas, para todos y para todas. El dice que gracias a Twitter ha encontrado un claustro virtual donde compartir inquietudes miedos, agobios, ilusiones, proyectos. Me quedo con una frase que dice "COMPARTIR ES BUENO".
Carmen Barba, habla de la importancia del esfuerzo tanto de profesores para que la escuela interese a los alumnos, como de los alumnos para que consigan aquello que quieren, ya que tienen todo lo que piden sin saber lo que cuesta, también dice que Twitter sirve para sacar aquello que hiere en lugar de guardárselo, por lo tanto una vía de comunicación por la que expresamos todo aquello que queremos decir, y siempre hay alguien al que le puede interesar.
Por último decir que me ha encantado leer las historias de estos profesionales, da gusto ver a personas que se preocupan por seguir aprendiendo y ayudan a que aprendamos los demás, por medio de sus recomendaciones, enlaces interesantes y al hecho que te hagan reflexionar. Gracias a esta práctica he conocido una vía que me puede ayudar a crecer como persona y como profesional, sino hubiera sido por esto creo que jamas yo por mi misma me hubiera hecho usuaria de TWITTER, debido a mi desconocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario