Esta semana Mª del Mar nos ha explicado las Tic en el curriculum de Educación Primaria: Competencia Digital, tema muy interesante porque es una de las ocho competencias que vamos a trabajar como futuros profesores con nuestros alumnos.
Al expicarnos los conceptos Alfabetización 1.0 y Alfabetización 2.0, nos sorprendió el hecho de que hoy en día es también analfabeto todo aquel que no sabe usar las tecnologías.
Se habló que la escuela debe hacer que sus alumnos actúen no solo como lectores o participantes sino también como creadores, como es por ejemplo creando y manteniendo blogs, wikis y/o redes sociales.
El lenguaje audiovisual, es la iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos como ordenadores, cámaras o reproductores de sonido e imágen como elementos de comunicación.
La escuela debe enseñar la diferencia entre la realidad y la representación audiovisual, una cosa es lo que ocurre en la pantalla y otra lo que ocurre en la realidad. Debe haber una toma de conciencia en la necesidad de un uso moderado de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y de la comunicación, también ha de hacerse una valoración crítica de sus contenidos o de su estética, en las películas, dibujos animados o videojuegos.
Vimos las características de los Nativos Digitales, según Tapscott son las siguientes: libertad, personalización, integridad, colaboración natural, escrutinio, entretenimiento, velocidad e innovación.
De todas estas características las que a nosotras nos quedo menos claras fueron integridad, colaboración natural y escrutinio.
Para completar la definición de Competencia Digital, tenemos que añadir las cinco subcompetencias que Jordi Adell nos explica, para estudiarlas y entenderlas Mª del Mar nos pregunto en clase sobre ellas, nos parece una buena idea porque así nos obliga a que nos lo preparemos y si tenemos alguna duda la explica y ya es trabajo que llevamos hecho para el exámen.
Competencia informacional, competencia tecnológica o informática, alfabetizaciones múltiples, competencia cognitiva genérica y ciudadanía digital, estás son las cinco subcompetencias que debería tener el modelo ideal de Competencia Digital, aunque como vimos no todas se recogen en el curriculum, por ejemplo la ciudadanía digital, es un tema de gran importancia que no se trabaja en la escuela las otras si se trabajan pero no al 100% .
La clase del lunes finalizó explicándonos los conceptos de accesibilidad y usabilidad.
La accesibilidad no es una característica de las Tic pero debería de serlo, concepto relacionado con las n.e.e, no todas las páginas webs están pensadas para ser trabajadas con personas que tengan alguna necesidad educativa especial.
La usabilidad significa que sea fácil de utilizar e intuitivo, ejemplo: Blogger puede ser usable pero no accesible.
Hay que destacar la importancia de diseñar y seleccionar Tic en educación que nos sirva para todos con o sin n.e.e.
El miércoles la profesora nos explico los conceptos de Multimedia, Hipertexto e Hipermedia.
Comenzamos con una explicación de la evolución histórica del concepto de multimedia y a continuación nos explico los conceptos a través de una gráfica.
Hipertexto: sistema de organización de la información de manera no secuencial, es decir no lineal
Hipermedia: lo mismo que hipertexto pero la diferencia está en los códigos ya que no solo tiene texto sino también imágenes, sonidos, ejemplo las páginas webs.
Multimedia: hace referencia a los códigos en tecnología que pudiera leerlo.
Hay dos tipos de multimedia:
Específico: sistema de organización de la información de manera secuencial que integra distintos códigos.
Multigenérico: tiene relación con la hipermedia, también utiliza la información de manera no secuencial y utiliza diferentes códigos.
No entendemos muy bien la diferencia entre hipermedia y multimedia del tipo multigenérico, el
próximo lunes vamos a hacer un repaso de estos conceptos y seguro que lo comprenderemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario