jueves, 5 de mayo de 2011

REFLEXIÓN MESA REDONDA Mª DEL MAR

Tras la ponencia que tuvo lugar visperas de vacaciones en el salón de actos de la facultad.Cuyos ponentes fueron;Salome Recio,Domingo Mendez y Mª Paz Prendes resaltamos las siguientes ideas:



  • Educar es crear.


  • Las tic no eliminan complementan.


  • Estamos educando a alumos del Siglo 21 con edificios del siglo 20 y con una metodologia del siglo 19.


  • Aula analógica vs mundo digital


  • El concepto de Alfabetizar va cambiando con la sociedad,antiguamente la única fuente de información para el conocimiento estaba en los libros y habia QUE ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR A NUESTROS ALUMNOS HOY DIA NO OCURRE ASÍ la mayor parte de la información esta disponible en internet y no en los libros.Aparece así el concepto de nativo digital,se consideran tales a las generaciones que han nacido y crecido rodeados de nuevas tecnologias,cámaras de video , computadoras,móviles ..etc


  • La escuela de hoy dia necesita tres cambios importantes:lo que enseñamos o contenidos tiene mucho que ver con un tipo de enseñanza academicista,basada en los contenidos y centrada en su localización organización y gestión.El uso del libro de texto al pie de la letra, podria considerarse como un apoyo o complemento a la enseñanza y no considerarlo el peso primordial del procso de enseñanza-aprendizaje.Una metodologia nueva mejoraría bastante los problemas antes nombrados en la que todos aprendamos de todos,y ampliemos nuestros Ples, o entornos virtuales de aprendizaje.


  • La web 2.0 ha tenido un gran impacto en la educación, ha supuesto un cambio en las actitudes de las personas y se asemeja bastante a las ideas que nos proponia la escuela nueva de Montessorri,Clarapade,Freinet y Decroly.Se mencionó blbliografia relacionada:Modelo de maestro 2.0 su autor es Nector Alonso y El cono de aprender de Edgar Dale.


  • La innovación educativa permite no caer en rutinas,cambia el perfil del alumno y el perfil del profesor, las herranientas 2.0 estan pensadas para el usuario por lo que permiten facilidad de uso.


  • Entender las Tic como un elemento del curriculum supone disponer de recursos que amplian las necesidades humanas.

Algunos datos de interés:


E-wally, es una pelicula en la que se trata el tema de las tecnologias y el binomio hombre-máquina


Blogs de interés:



  1. El rincon de los peques.blogspot.com

  2. Etapa de infantil.blogspot.com

  3. Enmiauladeinfantil.blogspot.com

martes, 26 de abril de 2011

REFLEXIÓN MESA REDONDA. CHANI

Como todos sabéis antes de vacaciones tuvo lugar en el salón de actos de ISEN una mesa redonda sobre INTERNET EN EL AULA, gracias a nuestra profesora Mª del Mar y a Isabel Solano, tuvimos la suerte de contar con nosotros a tres grandes profesionales como son Salomé Recio, Domingo Méndez y Mª Paz Prendes.
Salomé Recio es maestra en Educación Infantil, después de escucharla y ver como daba sus clases, todos queremos que nuestros hijos tengan profesores como ella, porque vemos que los niños aprenden divirtiéndose y desarrollan capacidades y habilidades que pienso que de la forma tradicional no se produciría, me sorprendió ver como los niños utilizaban la pizarra digital, lo hacían mejor que yo. Estoy de acuerdo con ella en la importancia de ser creativo, para estimular a los niños y a la vez enseñarles a que ellos también lo sean, porque el día de mañana la sociedad demandará cada vez más a profesionales mejor cualificados y nosotros debemos sentar las bases para que ellos lo sean. También me quedo con lo que nos dijo que las Tic no eliminan sino que complementan, no nos debemos de olvidar otros recursos como son la plastilina, colorear, ni por supuesto el libro.
Domingo Méndez es profesor de secundaria en Cieza, me encanto escucharle, supo transmitirnos su amor por la educación, nos dijo que la información no solo se encontraba en los libros, los niños deben saber buscar esa información en Internet, y diferenciar lo bueno de lo malo y saber transformar esa información en conocimiento, nos hablo de la alfabetización, concepto que ya conocíamos por Jordi Adell. También al igual que Salomé hablo sobre la importancia de la creatividad, conseguir que los alumnos sean creativos, que creen, que sean sujetos activos y no sujetos pasivos, algo de lo que estoy totalmente de acuerdo.
Mª Paz Prendes es profesora de la Universidad de Murcia y Directora del grupo de investigación de tecnología educativa de la Universidad de Murcia, pienso al igual que ella que esta asignatura debería durar más, no solo un cuatrimestre, porque es muy importante saber utilizarla en nuestro futuro como docentes.
La mesa redonda me pareció muy interesante y enriquecedora, nos animaron a seguir aprendiendo, el trabajo no termina aquí, sino que tenemos que formarnos durante toda la vida para ser mejores profesionales.

martes, 19 de abril de 2011



MESA REDONDA ( INTERNET EN EL AULA)
El día 13 de Abril se realiza en el salón de actos de Isen una mesa redonda para charlar sobre la incorporación de las Tic en el Aula, en ella participan Salomé Recio, Domingo Mendez, MªPaz Prendes.
  • Comienza Salomé Recio que es Maestra de Ed. Infantil y nos enseña ¿por qué las Tic en el aula de Educación Infantil y Educación Primaria? nos muestra recursos que ella utiliza con los niños como son la pizarra digital, escáner, paint, etc.
Pero nos deja bien claro que las Tic no eliminan los materiales sino que los complementan y por último nos facilita varios enlaces de interés:
infantilsalome@gmail.com
http://etapainfantil.blogspot.com
http://enmiauladeinfantil.blogspot.com
  • Continuamos con Domingo Mendez que es profesor de secundaria y ya conocido por los tutoriales de Jclic , él nos enseña que en el mundo digital es muy importante la metodología ya que tiene que ser una metodología activa donde los alumnos sean los protagonistas, conductivismo, constructivismo, conectivismo en la cual todos aprendemos de todos.
Explica que la web 2.0. es una Actitud y que los aparatos facilitan los cambios.
aula.colegio-jaimevalmes.com
  • Por último Isabel le da la palabra a Mª Paz Prendes Espinosa (Directora del grupo de investigación de tecnología educativa en la Universidad de Murcia) que nos hace la pregunta ¿qué queremos ser como docentes? nos cautivó su forma de hacernos ver como nosotros somos los auténticos protagonistas y depende sólo de nosotros que podemos cambiar la educación en un futuro y no ser dueños del libro de texto.
pazprendes.blogspot.com

Agradecer a Mªdel Mar su esfuerzo por esta mesa redonda pues creo que para todos ha sido una experiencia muy productiva. Gracias.

  • Imagen de Flickr con licencia Creative Commons



jueves, 14 de abril de 2011

PRÁCTICA 5: TWITTER CHANI

Mi nombre de usuario es @chanisanmar, en el he seguido a mis compañeros de clase y a 20 contactos que me pueden enriquecer en un futuro como docente, estos son:

@mallemar: Doctora en Pedagogía y nuestra profesora en TIC
@anartovar: Pedagoga y nuestra profesora en Organización Escolar y Recursos Educativos
@jordi_a: Profesor de la Universidad Jaume I ( Castelló de la Plana)
@marett: Profesora de Universidad
@olmillos: Maestro, convencido de que Otra Escuela es Posible
@carmebarba: maestra formadora Tic
@jjdeharo: Doctor en Zoología, profesor de secundaria y coordinador Tic
@flosflorum: Lda. en Biología y musicología, profesora de E.S.O. y Bachillerato, Coordinadora Tic
@dmelop: Maestro de Escuela
@menoresTic: menores en la Tic, educación para un internet más seguro.
@escuelatic 2.o: servicio de innovación educativa, Junta de Andalucía.
@educared_cl: Portal educativo, apoyan y fomentan el uso educativo de las Tic en el aula
@redes: Impulsan la sociedad de la información
@edutuiter: Twitter aplicado a la educación
@educaweb: eduación, formación y empleo en la red
@educación 3.0: Revista del aula del S.XXI
@educacontic: El uso de las Tic en el aula
@webeducadores: Web para educadores
@redtic: Congrega centros educativos que han querido apostar por el uso de la Tic en el proceso educativo.

Los he seguido porque pienso que estando en comunicación con ellos puedes aprender cosas interesantes sobre Educación y las Tic, que seguro nos será muy útil para nuestro futuro como docentes.

Las tres historias del Bazar de los Locos que he leído han sido las siguientes:

1. Jordi Adell: No es solo Twitter. @jordi_a
2. Jaime Olmillos: Más allá de cuatro paredes y un claustro inerte. @olmillos
3. Carmen Barba: Cosas que diría en Twitter. @carmebarba

Voy a comentar las tres porque las tres me han gustado, en mi opinión los tres expresan de forma muy clara aquello que quieren decir, y resulta fácil de entender, a demás hay algo en lo que coinciden y es su amor por la escuela y la educación.

Jordi Adell nos explica para que sirve Twitter y como lo podemos utilizar, es muy útil para poner en contacto a un grupo de personas con intereses comunes que comparten un contexto en el ejercicio de su profesión, pero le da mucha importancia al feedback emocional que nos anima a trabajar.

Jaime Olmillos, es un chico preocupado por la educación e interesado en una Escuela Nueva abierta, socializadora y emprendedora, una escuela de todos y de todas, para todos y para todas. El dice que gracias a Twitter ha encontrado un claustro virtual donde compartir inquietudes miedos, agobios, ilusiones, proyectos. Me quedo con una frase que dice "COMPARTIR ES BUENO".

Carmen Barba, habla de la importancia del esfuerzo tanto de profesores para que la escuela interese a los alumnos, como de los alumnos para que consigan aquello que quieren, ya que tienen todo lo que piden sin saber lo que cuesta, también dice que Twitter sirve para sacar aquello que hiere en lugar de guardárselo, por lo tanto una vía de comunicación por la que expresamos todo aquello que queremos decir, y siempre hay alguien al que le puede interesar.

Por último decir que me ha encantado leer las historias de estos profesionales, da gusto ver a personas que se preocupan por seguir aprendiendo y ayudan a que aprendamos los demás, por medio de sus recomendaciones, enlaces interesantes y al hecho que te hagan reflexionar. Gracias a esta práctica he conocido una vía que me puede ayudar a crecer como persona y como profesional, sino hubiera sido por esto creo que jamas yo por mi misma me hubiera hecho usuaria de TWITTER, debido a mi desconocimiento.

PRACTICA 5 TWITEANDO

Mi nombre en twitter es:mdmar80 ,mi curiosidad me hizo no esperar a realizar esta prática para saber lo que es twitter y aunque desconocia la existencia de las listas los hashtag y la utilidad de # y @, lo cual me ha echo entender muchas más cosas.Me adentre en twitter como una manera de ampliar mi horizontes profesionales y aunque no lo tenia muy claro me gustaba la idea de compartir mis experiencias profesionales con otras personas pues hay algo que yo he notado y esto lo digo a modo de reflexión personal,continuamente en nuestra vida nos van indicando los pasos a seguir lo que tenemos que hacer, pero considero que al desarollar cada cual su perfil profesional pone mucho de si mismo en su trabajo y es justo cuando estamos trabajando cuando vemos la utilidad de todo lo estudiado y la experiencia tan maravillosa de poder ponerlo en práctica.En fin también influye mucho como bien han comentado en la mesa redonda de esta tarde,el que tengas vocación para lo que desempeñas y otra de las ideas que mas me ha impactado ha sido el aplicar lo que aprendes a corto plazo, quiero decir formarse a medida que vas a poder ir poniendo en practica todo lo que aprendes. Al investigar por el bazar de los locos , la verdad me he entusiasmado pues a veces pensaba que la mayoria de gente se conformaba con lo que le imponian y no intentaba poner su particular granito de arena en esta sociedad,los relatos que he leido han sido de @carmebarba, y@iferrer y estoy de acuerdo con ellas en la gran desmotivacion de los alumnos @dr_bit , y la cultura del esfurzo versus motivación,lo cual se resume de manera clara y sencilla como se ha comentado esta tarde,por primera vez en la historia los alumnos saben mas que los maestros,y esto es algo importante lo cual no deberia obviarse. Los contactos profesionales que sigo en twitter relacionados con la educación y las tic son los siguientes: ,jserrano , eduteka. , carloslmorante , educacontic, educatic2.0. , pedrorojo, e ducoachinh ,dmelop, rafacano , vmarinp, espacio logopedico mariabarcelo jlbracamonte sifocarm alexxfdz jcdelarco jfjaviersoto onio72

miércoles, 13 de abril de 2011

PRACTICA 5: TWITER (MªCarmen Zacarez Pérez)
Esta práctica me ha resultado muy interesante, ya que no conocía Twiter y he descubierto que es un buen recurso para nuestra profesión docente.
Te permite estar en contacto con personas que puedan resultar de interés,puedes publicar y acceder a información que otros publiquen, de este modo intercambiamos información.
Mi nombre en Twiter es @Mamenzp y los contactos guardados pertenecen a compañeros de clase y a personas relacionadas con el mundo de la Educación y de las Tic, por ejemplo:

Doctora en Pedagogía, profesora de profesión, fan de las TIC por vocación. Miembro del Grupo de Investigación en Tecnolog Educativa de la Univ de Murcia, España
Profe a la Universitat Jaume I (Castelló de la Plana), Dept. d'Educació i Centre d'Educació i Noves Tecnologies
Ministerio de Educación. Gobierno de España
Educación 2.0
Revista Educación3.0
Educación 3.0 es la revista del aula del siglo XXI. Contenidos y recursos en papel, web y redes sociales:
Ministerio Educación
Ministerio Educación

Educaweb.com

Gregorio Toribio

@ educ@conTIC

Óscar RodríguezNieto
La rana encantada
Somos cuentacuentos, promovemos la literatura infantil y juvenil y tenemos talleres creativos de animación a la lectura para niños, jóvenes y adultos.
Chicos Contentos
Soy un portal infantil para chicos de pequeños!!! Con dibujitos animados, juegos online, cuentos y fondos de escritorio.
En relación con "El bazar de los locos" he leído tres historias:

La primera @iferrer (LOCA POR TWITER)

En esta historia Isabel Ferrer explica muy bien que Twiter es una herramienta muy útil, pero depende mucho de cómo la usemos y con esto estoy totalmente de acuerdo.

La segunda @alazpita (EDUCO LUEGO TUITEO)

Vemos como Estrella López es el claro ejemplo de una maestra que se aventura a conocer y utilizar el mundo de las tecnologías en su aula.
Descubre Twiter y se da cuenta de que no es la única interesada por las Tic, pero a partir de descubrirlo se convertirá en una herramienta indispensable para ella.

Y la tercera @aidaivars ( ¿PARA QUÉ UTILIZO TWITER?)

Nos cuenta que Aida Ivars utiliza Twiter como entretenimiento, para hacer nuevos contactos, para estar informada de las novedades que le interesen, para compartir con los demás información,etc.
Le apasiona Twiter y lo utilizará con sus alumnos en el aula.

De las tres la que más me ha gustado ha sido la primera (@iferrer) ya que creo que es importante recordar que el uso de las tecnologías es siempre útil si sabes utilizarlas de forma adecuada.

lunes, 11 de abril de 2011

JCLIC LOS ALIMENTOS SALUDABLES

INTRODUCCIÓN:JCLIC ALIMENTOS SALUDABLES
Los destinatarios de este jclic son niños de primer ciclo de Educación Primaria dirigido concretamente a alumnos de primer curso,por eso no hemos querido hacer actividades complejas.

METODOLOGIA DE TRABAJO

Nuestro jclic se va a realizar en el aula de informática en la asignatura de Conocimiento del Medio.Ya antes hemos trbajado en clase los alimentos.Y cuales de ellos son saludables y la importancia de comer bien.Le damos especial importancia a las frutas y verduras porque es uno de los alimentos al que los niños les cuesta mas trabajo comer. Si hay ordenadores suficientes los pondremos a trabajar de forma individual y sino por parejas.Antes les explicaremos en que consiste el Jclic y como hay que realizarlo ya que se trata de alumnos muy pequeños.El profesor estará atento durante toda la actividad poe si surgen dudas o algún problema. En otra clase trabajaremos sobre que le ha parecido el Jclic y que han aprendido.

ACTIVIDADES

  • Memoria

  • Asociación simple

  • Puzzle

  • Completar incognitas

  • Identificación

  • Sopa de letras
EVALUACIÓN La evaluación que vamos s usar será la observación continua.Comprobaremos si los alumnos tiene dificultades a la hora de usar el ordenador y comprobaremos si mediante la actividad si saben reconocer las diferentes alimentos.